martes, 19 de septiembre de 2017

Leopoldo Méndez

Leopoldo Méndez nació en 1902 en la Ciudad de México y murió en 1969, víctima de una hepatitis. Fue hijo de un zapatero y de una mujer campesina, ingresó a la edad de trece años a la Academia de San Carlos. Es considerado el grabador más importante de México contemporáneo. Fue activista social y político y se dedico a ilustrar obras principalmente de esta índole.


Sus trabajos que principales los realizó durante el periodo que pasó como miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del Taller de Gráfica Popular del cual fue fundador junto con otras figuras importantes del arte mexicano como son Pablo O'Higgins, Alfredo Zalce, Luis Arenal Bastar, Ignacio Aguirre e Isidro Ocampo. Durante este tiempo ilustraba ideales de la Revolución Mexicana y anti fascistas. Era de ideas izquierdistas pero anti-Trotsky, compartía estas ideas con David Alfaro Siqueiros, Silvestre Revueltas y Lombardo Toledano.

El fusilado

Era un incansable colaborador social que gustaba de la privacidad y el anonimato, por esta razón no existe mucha información sobre su vida íntima. Es considerado también el sucesor de José Guadalupe Posada.

 Río escondido (Serie)

Río escondido (Serie)

En sus grabados utiliza principalmente lineas, tanto rectas como curvas, creando distintas texturas que agrega dramatismo a su obra debido al fuerte contraste que generan, de manera general hace un excelente manejo de las luces y las sombras.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Taller de Gráfica Popular

El Taller de Gráfica Popular es un grupo de grabadores mexicanos fundado en 1937. Su principal tarea era usar el grabado para impulsar causas sociales de tendencias revolucionarias. Se convirtió con el tiempo en una fuerza artística y política.


Grabado de Leopoldo Méndez


Un antecedente del Taller fue la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Su primer nombre fue Taller Editorial de Gráfica Popular y se vio influenciado fuertemente por figuras sobresalientes del grabado en México como son José Guadalupe Posada y Manuel Manilla. Actualmente se encuentra ubicado en la colonia Doctores en la Ciudad de México.


Grabado de Leopoldo Méndez

"Lázaro Cárdenas y la Reforma Agraria"
1934
Luis Arenal Bastar, Linóleo 27x40 cm

En el taller se producían principalmente grabados en linóleo y en madera, las principales causas sociales que respaldaba eran antimilitarismo, unión obrera y la oposición al fascismo.

Los fundadores del Taller de Gráfica Popular fueron Leopoldo Méndez, a quien se le considera el grabador más importante del México contemporaneo, Pablo O'Higgins un pintor, ilustrador y muralista estadounidense-mexicano y Luis Arenal Bastar, pintor, grabador e ilustrador mexicano.





"Don Nieves"
Pablo O'Higgins, Litografía

Yo considero que la imagen sigue teniendo un compromiso social muy fuerte. Aunque existe una enorme cantidad de imágenes de muchos tipos, las imágenes de protesta siguen siendo usadas por movimientos sociales, de hecho se le puede todavía hoy considerar como un elemento imprescindible de cada movimiento social en el país.