lunes, 28 de agosto de 2017

Frans Masereel

Frans Masereel fue un grabador y artista. Nació en 1889 en Bélgica, es uno de los más grandes representantes de la xilografía, además se caracterizó por constantemente reflejar temas de importancia social en su obra.

"Selfportrait" 

Estudió en la Academia de Bellas Artes de Gante, en Bélgica. Posteriormente, hacía 1910 se fue a Francia y allí tuvo su primer contacto con la xilografía. En 1914 se trasladó a Suiza, huyendo de la guerra. En ese lugar conoció a Romain Rolland y a Stefan Sweig, ambos escritores y activistas sociales, Masereel ilustró sus obras. Se mantuvo trabajando en este lugar con colaboraciones en periódicos locales y la publicación de su propia revista. Siempre fue de ideología pacifista. 





Después de la segunda guerra mundial se mudo a Francia de nuevo y allí permaneció hasta su muerte en 1972.

Le toco vivir ambas guerras mundiales y siempre mantuvo su postura pacifista y su activismo social a través de su trabajo, aunque también fue victima de censura. Entre las obras que ilustró destacan las de importantes autores como Víctor Hugo, Walter Withman, León Tolstoi, Oscar Wilde y muchos otros. 




"Story Without Words"




Fue inspiración e influencia para artistas como Lynd Kendall Ward y Clifford Harper, los grabadores mexicanos fundadores del Taller de Gráfica Popular Leopoldo Méndez, Pablo O'Higgins y Luís Arenal Bastar y también para diversas escuelas de grabadores argentinos. 


"The City"


Aquí algunos otros de sus grabados.









lunes, 21 de agosto de 2017

Gabriela Jolowicz

Gabriela Jolowicz es una artista alemana, nació en 1978 en Salzgitter, actualmente vive y trabaja en Berlín. Su principal actividad es producir grabados en madera (xilografías), principalmente en blanco y negro. Obtuvo su diploma en Artes Visuales de la Academia de Artes Visuales de Leipzig en 2007, en esta escuela tuvo como maestros a dos reconocidos artistas alemanes el Profesor Volker Pfueller y el Profesor Thomas M. Mueller. Del 2007 al 2010 realizó estudios de posgrado en la misma academia.


Su trabajo de grado consistió en una serie de grabados de madera, posteriormente su trabajo fue publicado en un libro. En 2012 ganó el primer premio en el concurso internacional "Hoy Xilografía" de la Fundación para el Arte, Cultura y Educación de Kreissparkasse Ludwigsburg.

 "Going Nowhere" 2011

"London Pile" 2010

En sus grabados Gabriela Jolowicz plasma su entorno cotidiano. Su trabajo se ha hecho muy popular ya que se ha difundido a través de medios digitales y redes sociales. Gracias a la calidad de su trabajo ha sido merecedora de diversos reconocimientos, premios y becas. Su trabajo ha sido expuesto en muchas galerías y recintos culturales alrededor del mundo.

Es muy notable que esta artista haya sido conseguido sobresalir en un ambiente tan competido, que ofrece posibilidades tecnológicas tan sofisticadas, usando una técnica tan aparentemente sencilla. Sin embargo a pesar de ser tan simple es una técnica milenaria que demuestra que hoy por hoy sigue vigente y que tiene todavía mucho que ofrecer.

Aquí unas palabras de Gabriela pronunciadas durante una entrevista a la revista Koikoikoi:

"La madera en realidad no quiere que cortes en ella. Siempre trabaja contra ti. No es tan fácil como dibujar con un lápiz, cuando has hecho algo mal, no puedes deshacerlo. A pesar de que suena negativo, en realidad me ayuda a pensar en lo que estoy haciendo. A menudo hago impresiones entre el proceso de corte y reconsidero la imagen basada en la última impresión. Por lo tanto, nunca se puede decir al principio cómo se verá la imagen al final. Yo soy del tipo que toma muchos atajos y desvíos. Y de repente lo sé, está hecho. Cualquier detalle más arruinaría todo el trabajo."

 "System of a Clown" 2012

"Laptop" 2010

Aquí una mirada a algunos otros de sus trabajos.